Sistemas de comunicaciones

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Practica 1



Llamas Andrade Oscar Gabriel 10100317 4-A2
Christian josue Flores Martines 10100188 4A2

 
Objetivo: El alumno implementará un aparato telegráfico para aprender y establecerá la comunicación haciendo uso del código Morse

Marco teorico:


El telegrafo

El telegrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telegrefo electronico aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.

La teligrafia


Es la transmisión a larga distancia de mensajes escritos sin el transporte físico de cartas, originalmente sobre cables. La radiotelegrafía o la telegrafía sin cables transmite mensajes usando la radio; Véase Guglielmo Marconi. La telegrafía incluye formas recientes de transmisión de datos tales como faxcorreo electrónico y redes de ordenadores en general.
Los mensajes de telegrafía eran enviados inicialmente por operadores de telégrafo que usaban código Morse, y eran conocidos como telegramas, marconigramas o cablegramas. Más adelante, los telegramas serían enviados a través de unas redes de Télex similares a la red de teléfono, compuesta por teletipos. Un telegrama es, así, un mensaje de texto breve que se envía rápidamente mediante una codificación. Se utilizó para transmitir información importante con pocas palabras y de forma rápida con respecto a una carta.

El codigo morse

El sistema representa las letras del alfabeto, los números y otros signos mediante una combinación de puntos, rayas y espacios. Cada punto representa una unidad y cada raya tres unidades. El sistema que inventara Morse fue mejorado después por un ayudante suyo llamado Alfred Vail. Tras su introducción en Europa se hizo evidente que el código original Morse no era adecuado para la transmisión de textos que no fueran en inglés, al faltarle códigos para letras con signos diacríticos. Para remediar esta deficiencia se diseñó en una conferencia europea de naciones, celebrada en 1851, un Código Morse Internacional al que también se le conoce como Código Morse Continental. Aunque los dos sistemas son similares este último es más simple y preciso. Por ejemplo, las rayas en el Código Internacional son de longitud constante mientras que en el original eran de longitud variable.


Material:
2 piezo buzzer (zumbadores) de 9 volts
2 switches push miniatura normalmente abierto de un polo (rojo)
10 metros de cable telefónico de 3 o 4 hilos
Fuente de 9 volts, o pila de 9 volts
Alambre para conexiones.

Diagrama:


PROCEDIMIENTO

1.- Construye el telégrafo semi duplex del diagrama 2.1.
2.- Realiza pruebas de recepción y transmisión de datos utilizando el código
Morse (investigarlo y anotarlo):

El sistema representa las letras del alfabeto, los números y otros signos mediante una combinación de puntos, rayas y spacios. Cada punto representa una unidad y cada raya tres unidades. El sistema que inventara Morse fue mejorado después por un
udante suyo llamado Alfred Vail. Tras su introducción en Europa se hizo evidente que el código original Morse no era adecuado para la transmisión de textos que no fueran en inglés, al faltarle códigos para letras con signos diacríticos. Para remediar esta deficiencia se diseñó en una conferencia europea de naciones, celebrada en 1851, un Código Morse Internacional al que también se le conoce como Código Morse Continental. Aunque los dos sistemas son similares este último es más simple y preciso. Por ejemplo, las rayas en el Código Internacional son de longitud constante mientras que en el original eran de longitud variable.

En 1938 se realizaron algunos cambios menores si bien la industria telegráfica americana ha seguido usando el Código Morse original.


3.- Con uno de los zumbadores en funcionamiento, mide el voltaje en la pila, en el zumbador, y la corriente. Anota los valores:
Pila: 9.65 V   Zumbador: 9.12 V    Corriente: 5 mA
4.- Para calcular la resistencia del cable resta el voltaje de la pila al del zumbador y divídelo entre la corriente:
106 Ohms.
5.- Realiza una gráfica donde en eje horizontal se coloque la longitud del cable y en el vertical la resistencia:



Contesta correctamente las siguientes preguntas.

¿Con que fin fue diseñado el sistema y esplique brevemente como debe ser utilisado? el telegrafo fue inventado para comunicar desde una larga distancia a una persona con otra mediante el codigo morse.
 
Explique brebemente los pasos a seguir para armar un sistema de comunicaciones telegraficas.
primero se nesecita una pila de 9 V 2 zumbadores 2 push buttons y un cable telefonico de 10 mts se conectan segun el circuito.


 


¿Que codigo se utiliza y quien lo diseño?
el codigo morse Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1834 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico.

Concluciones:
con esta practica aprendimos como desarrollar un telegrafo sensillo y como utilisarlo mediante el codigo morse

Bibliografia: sol. lapatine: electronica en sistemas de comunicaciones. Ed. w. limusa
© 2025 Sistemas de comunicaciones

12641