Sistemas de comunicaciones

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Práctica Transmisor
Sistemas de Comunicaciones

 
4A2
Alumnos:

Oscar Gabriel Llamas Andrade
N.R.: 10100317

Flores Martines Chistian Josue
N.R.:10100177
 
Profesor:
Jaime Pacheco Echeverría

 
Material:
Transistor BF494
  Transistor BC548
  Circuito Integrado 386
  Capacitor Variable o Trimmer de radio AM (5- 200 pF)
  Bobina de Choke 10 µH
  Resistencias de 2.7 M, 47K,
22K, 10K, 3.3K (2), 1K
  Presets de 100K y 10 K
  Capacitores de 47µF, 22µf (2)
  Condensadores de 1.2nF (2),4.7 pF, 10 pF, 33 nF, 0.1µF (2)
  2 mts. de alambre barnizado calibre 20
  Antena Telescópica para FM
  Fuente de +9 volts
  Protolab
  Bocina de 8 ohms 1 watt
  Osciloscopio de 100 MHz
  Frecuencímetro de 100 MHz



Marco teórico:
Transmisor
Un radiotransmisor es un dispositivo electrónico que, mediante una antena, irradia ondas electromagnéticas que contienen (o pueden contener) información, como ocurre en el caso de las señales de radio, televisión, telefonía móvil o cualquier otro tipo de radiocomunicación.
Transmisor en el área de comunicaciones es el origen de una sesión de comunicación. Un transmisor es un equipo que emite una sesión de comunicación. Un transmisor es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un medio. Para lograr una sesión de comunicación se requiere: un transmisor, un medio y un receptor. En el ejemplo de una conversación telefónica cuando Juan llama a María, Juan es el transmisor, María es el receptor, y el medio es la línea telefónica.
El transmisor de radio es un caso particular de transmisor, en el cual el soporte físico de la comunicación son ondas electromagnéticas. El transmisor tiene como función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se llama modulación. Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada o la frecuencia modulada.












Conteste correctamente las siguientes preguntas.
¿Cuál fue el primer sistema completo de comunicaciones?
El Telégrafo.
¿A qué velocidad son transmitidos los mensajes a través de este sistema?
45 palabras por minuto.
 En 1920 se instaló la primera radiodifusora comercial, ¿Cual fue y donde se instaló?
 Esta actividad aumentó la demanda de receptores en la zona. Se hizo claro que la fabricación de receptores sería muy lucrativa. En Westinghouse decidieron construir un transmisor mayor, en la zona oriental de Pittsburgh, con el propósito de estimular la venta de receptores de su fabricación y de los elementos con los que los aficionados construirían otros receptores. De esa forma se creó en 1920 la estación KDKA de Pittsburgh. Así nació la radiodifusión comercial.
Anota los componentes de un sistema de comunicaciones: 
Mensaje: Es la información a comunicar. Puede ser en forma de texto, número, audio, gráficos.
Emisor: Dispositivo que envía los datos del mensaje. Por ejemplo una computadora, cámara, un teléfono.
Receptor: Dispositivo que recibe el mensaje. Computadora, monitor.
Medio: Es el camino físico por el cual viaja el mensaje. Algunos son el cable par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, laser, microondas.
Protocolo: Conjunto de reglas que permiten la transmisión de datos. Representa un acuerdo entre los dispositivos.

 
 
Conclusiones:
 La verdad toda via no termino

ESPECIFICACIONES / BIBLIOGRAFIA:

Stratis Karamanolis: Radiocomunicación por CB.  Ed. Marcombo

 

© 2025 Sistemas de comunicaciones

12644